martes, 21 de junio de 2016

3er DIÁLOGO CIUDADANO DE CAMBIO CLIMÁTICO


CETIF invitado al 3er Diálogo ciudadano de cambio climático


Fotografía: Ministerio del Ambiente

Evento organizado por los Ministerios del Ambiente y la Universidad Politécnica Salesiana que involucró a diversos actores de la ciudad de Quito como el cuerpo de Bomberos, protección Animal del Ecuador (PAE), Iglesia Católica Ortodoxa Griega, las IPIs y academia.

Este diálogo buscó crear un proceso participativo entre el Gobierno, actores y sectores involucrados en la temática de cambio climático, cuya visión es concretar una agenda conjunta que permita impulsar los intereses y propuestas nacionales hacia un acuerdo global sobre cambio climático.

Elías Tenorio, Subsecretario de Cambio Climático, inauguró este evento y destacó la gestión del MAE en cuanto a temas de cambio climático en el Ecuador. Además, resaltó que todos tendrán que lidiar con los efectos que el cambio climático presente en nuestras vidas, los países del mundo debemos responder bajo el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, en concordancia con nuestros niveles de contaminación y nuestras capacidades.

Los expositores abordaron temas tales como el cambio brusco de temperaturas en la ciudad de Quito, los modelos de medición de temperatura en los últimos 50 años predecían que al 2050 la temperatura máxima en la ciudad alcanzaría los 30°, sin embargo estos resultados se han adelantado más de 30 años, así mismo demostraron que las altas temperaturas y la ausencia de lluvia son eventos que se encuentran sectorizados ya que en el sur de Quito las lluvias se han incrementado y en el noroccidente de Quito las temporadas de sequía se han alargado.

Las altas temperaturas en la capital no es el único problema, la contaminación del aire por la emisión de dióxido de carbono por parte de los vehículos ha creado una nube de contaminación no solo en las zonas de alto tráfico de Quito si no en los valles, donde a causa de los vientos el aire contaminado se dispersa hacia toda la ciudad.

Asimismo se expuso sobre la importancia de articular la gestión del cambio climático a nivel nacional, señalando que el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) creó hace tres años la Subsecretaria de Cambio Climático, la misma que trabaja de manera coordinada con otras instituciones en la preservación de páramos, glaciares, cuencas hidrográficas, además de diseñar acciones para promover procesos de agricultura sostenible, seguridad alimentaria, manejo sostenible de los suelos, manejo responsable de los bosques; y la reducción de la vulnerabilidad y aumento de resiliencia en poblaciones sensibles, a través de programas y proyectos de adaptación y mitigación.

También, manifestó que se promueven medidas de mitigación para apoyar a la reducción de emisiones de gases contaminantes, buscando fortalecer la implementación del uso de energías limpias, el ahorro y uso racional de energía, en miras de apoyar a la reducción, utilización y dependencia de combustibles fósiles.

Marzo, 2016.
Econ. Xiomara Rodríguez
CETIF
Quito - Ecuador

lunes, 20 de junio de 2016



SEMINARIO INTERNACIONAL DE MOVILIDAD  FLUVIAL 

MAYO 2016













































CETIF invitado al Seminario Internacional de Movilidad Fluvial Sostenible 2016

SEMINARIO INTERNACIONALMOVILIDAD FLUVIAL EN LA AMAZONÍA: COMPLEMENTARIEDAD E INTEGRACIÓN


Fotografía: Xiomara Rodríguez

“Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas.”


Los días 17 y 18 de mayo del año en curso en el Ministerio de Transporte y Obra Públicas del Ecuador, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la finalidad de compartir experiencias y conocimientos acerca de la movilidad en los ríos de la amazonia de nuestra américa latina. Intercambiar las experiencias de todos los asistentes provenientes de Colombia, Perú, Argentina, Brasil y representantes de la CEPAL, permitió diseñar una hoja de ruta de trabajo para eliminar falencias y mejorar fortalezas en el campo de movilidad fluvial enfocándose en un desarrollo sustentable para la región.

El tema eje en las intervenciones fue la logística como un factor del desarrollo sostenible. Los países que tiene un mayor grado de desarrollo son los que poseen un alto desempeño logístico es por eso que estas dos variables tiene una correlación positiva. Para lograr una integración regional plena y, por lo tanto, la articulación de políticas comunes, como es el caso de una política de logística y movilidad, es requisito indispensable crear las confianzas necesarias, tanto políticas como institucionales, que aseguren a cada uno de los gobiernos y a sus ciudadanos un proceso de integración beneficioso en la calidad de vida y en el desarrollo de cada nación superior a lo que se lograría de forma independiente. 

La necesidad de inversión en infraestructura, tanto en cantidad como en calidad, es perentoria para retomar el camino del crecimiento económico sostenible y con inclusión social. Las distintas fuentes de financiamiento en la región presentan ventajas y desventajas como así también sus problemas y limitaciones, situaciones que varían también según el país considerado, el tamaño y tipo de proyecto de infraestructura a financiar.

Institucionalidad y movilidad fluvial

Para Ana Brunet abogada representante de Argentina, la gestión de las instituciones para una movilidad fluvial sostenible debe ser descentralizada, debe tener una asociatividad entre lo público y lo privado, además de tener una visión comercial para impulsar el desarrollo económico bajo un marco de consenso y participación de todos los actores directos e indirectos involucrados. 

A nivel nacional la asociación para la institucionalidad debe ser público y privado, con la participación activa de actores locales que garantice la integridad y lo más importante que tenga una visión logística en lo que se refiere en transporte, puertos aduanas, diseño, infraestructura, etc. Esta gestión debe ser a nivel local ya que existe una debilidad institucional.


A nivel supranacional deben existir nuevos acuerdos, un organismo autónomo con posibilidad jurídica para poner normas de acuerdo a las necesidades actuales, una capacitación de personal y normas que regulen las actividades.

Desafíos de la movilidad fluvial 

Perú y sus políticas y proyectos en el ámbito fluvial se encuentran bastante desarrollados en comparación con Colombia y Ecuador, pues al igual que nosotros tienen la misma visión de construir un corredor multimodal que comunique el Asia con el Atlántico que facilite el comercio regional de los países de Colombia Ecuador Perú y Brasil, y más que nada abarate los costos y sea otra salida del comercio exterior similar al canal de panamá pero menos costosa debido que el transporte fluvial aparte de ser más seguro y confiable es más económico en términos financieros y es menos contaminante en términos de sostenibilidad. 

Los problemas en ríos que presenta Perú son muy similares a los que tiene Ecuador, entre ellos tenemos: 

-Presencia de palizadas
-Variaciones de los ríos, debido a que el clima de la amazonia es muy inestable, no está definido exactamente las temporadas de estiaje ni las de abundante lluvia en la región.
-Palos incrustados
-Falta de monitoreo
-Escasas mediciones
-Escasa información
-Mayores costos
-Mayor tiempo
-Inseguridad por desconocimiento del lugar o zona navegable 

-Infraestructura de trasporte de diversa tipología.

La empresa privada y la movilidad fluvial

La empresa privada muestra que se debe reconocer que en el ámbito fluvial y multimodal de corredores que planean realizar tanto Perú, Colombia y Ecuador hay que considerarlos como una competencia puesto que cada uno de los países desea que su país sea la entrada del comercio Asiático hacia el Atlántico.
Las barreras que posee la empresa privada para desarrollar el comercio mediante el modo fluvial son logísticas tales como la infraestructura tecnológica, no existen vías de comunicación, la cobertura de internet no es de buena calidad pues existe momentos en los que se cae y por lo tanto no ayuda a la navegación, la empresa privada necesita un levantamiento permanente de información y la creación de estaciones meteorológicas.  Además que el transito comunitario no se lo hace al 100%, pues se necesita tener operadores multimodales y es obligación del ministerio de transporte dotar de estas infraestructuras. 


Como conclusión del evento se puede decir que todo proyecto de infraestructura debería insertar los criterios de sostenibilidad en cada una de sus etapas desde el inicio del mismo. Este requerimiento no debe verse como un obstáculo sino como una oportunidad de diferenciación competitiva. Esta tendencia se complementa en el ámbito de la movilidad, con la demanda de mayor participación ciudadana en la planificación e implementación de los proyectos de infraestructura. Dado que la implementación de tecnologías limpias requiere de financiamiento, la política debe incluir el financiamiento en la planificación y desarrollo de la infraestructura, además de coordinar todos los esfuerzos con el sector privado, para aprovechar el potencial de beneficios económicos, ambientales y sociales.

Hay que dotarse de la capacidad institucional para seguir el ciclo completo de desarrollo de infraestructura. En la región han predominado los proyectos de infraestructura que pueden ser implementados dentro de un período de administración gubernamental. Esta institucionalidad debe contar con las facultades y atribuciones además de los recursos técnicos y materiales necesarios para el desarrollo e implementación de tal política y permitir la participación de todos los actores pertinentes, públicos y privados, en este proceso que permita generar visiones de estado de largo plazo.



Econ. Xiomara Rodríguez
CETIF
Quito-Ecuador